martes, 30 de julio de 2013

BAILE DE LA CULEBRA

.cnt{ width:68%; background-color:transparent; } .trans{ background-color:#000000; position:absolute; top:0px; left:0px; padding:0px; width:68%; height:75%; } LA CULEBRA  DE  IPURE Es una manifestación cultural de origen indígena, se celebra en el Estado Monagas  específicamente en el Municipio Acosta, ciudad de San Antonio de Capayacuar. LEYENDA   Cuenta la leyenda que en tiempos antiguos sólo un manantial, donde los indios iban a buscar agua, y un día una pareja de niños fue en busca de agua y una culebra se traga a uno de ellos, al saber la noticia el brujo de la zona, hizo un conjuro y sacó la culebra del agua,...

FOLKLORE VENEZOLANO

.cnt{ width:68%; background-color:transparent; } .trans{ background-color:#000000; position:absolute; top:0px; left:0px; padding:0px; width:68%; height:73%; } FOLKLORE VENEZOLANO    La palabra "folklore" viene de Inglaterra. El 22 de agosto de 1846, una revista inglesa publicó una carta firmada por el arqueólogo e investigador de tradiciones William Jhon Thomas. En dicha carta fechada del 16 del mismo mes, apareció por primera vez la palabra FOLK-LORE, aplicada a lo que  hasta entonces de llamó en inglaterra, Antigüedades Populares o literatura Popular. W. J. Thomas pidió en esa carta, que fueran "recogidos con  destino a las nueve...

lunes, 29 de julio de 2013

ZARAGOZA

.cnt{ width:68%; background-color:transparent; } .trans{ background-color:#000000; position:absolute; top:0px; left:0px; padding:0px; width:68%; height:89%; } EL  BAILE  DE  ZARAGOZA   Expresión cultural que está compuesta por un grupo de personas disfrazadas, que interpretan cuatros, cincos, tambores y maracas, llevando una bandera amarilla y la imagen del retablo de “Los Santos Inocentes”. Los Zaragoza de Sanare se celebra cada 28 de diciembre. HISTORIA Y DÍA DE CELEBRACIÓN  El día de los Santos Inocentes, momento que nos recuerdan los pasajes bíblicos de la orden del Rey Herodes, cuando mandó a degollar a todos...

viernes, 26 de julio de 2013

JOROPO CARABOBEÑO

.cnt{ width:68%; background-color:transparent; } .trans{ background-color:#000000; position:absolute; top:0px; left:0px; padding:0px; width:68%; height:85%; } EL  JOROPO CARABOBEÑO Y  SU HISTORIA  Se baila desde aproximadamente 150 años.  Algunos lugareños de las zonas cerca del campo de Carabobo afirman que este joropo se comenzó a bailar 30 años después de la batalla de Carabobo. Uno de los estilos es el joropo con violín que se presenta en las poblaciones cerca del campo que limita con Cojedes.                                                                        ...

miércoles, 24 de julio de 2013

EL SEBUCÁN

.cnt{ width:68%; background-color:transparent; } .trans{ background-color:#000000; position:absolute; top:0px; left:0px; padding:0px; width:68%; height:75%; }                                                                                                                                                        ...

lunes, 22 de julio de 2013

EL BAILE DEL CARITE

.cnt{ width:68%; background-color:transparent; } .trans{ background-color:#000000; position:absolute; top:0px; left:0px; padding:0px; width:68%; height:80%; } Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates