martes, 30 de julio de 2013

BAILE DE LA CULEBRA



LA CULEBRA  DE  IPURE





Es una manifestación cultural de origen indígena, se celebra en el Estado Monagas  específicamente en el Municipio Acosta, ciudad de San Antonio de Capayacuar.

LEYENDA 


 Cuenta la leyenda que en tiempos antiguos sólo un manantial, donde los indios iban a buscar agua, y un día una pareja de niños fue en busca de agua y una culebra se traga a uno de ellos, al saber la noticia el brujo de la zona, hizo un conjuro y sacó la culebra del agua, partiéndola por la mitad para sacarle a la niña, los padres de los niños se llevaron el cuerpo sin vida para velarlo , al regresar al lugar, notan que la culebra no estaba, y que en su lugar se encontraba una laguna.
                                                       
           CUENTAN LOS ABORÍGENES

Los indígenas chaima, nación a la cual pertenecía la tribu de los capaya, pobladores de las regiones que hoy ocupan San Antonio, Ipure, El Rincón, el antiguo San Francisco, y otros espacios del municipio Acosta, acuñaron como pieza fundamental en su cosmovisión a la serpiente. Fue tan importante que llegaron a clasificarla: equey o aqui (culebra común), equey tenenucren (culebra pintada: coral y rabo amarillo), tunargaquén (serpiente de cascabel), vetún (culebra vaheadora, que adormece), canacua (anguila), yuta (culebra grande: tigra, macaurel), equeymá (serpiente gigantesca), tenía dos acepciones, en la tierra es la inmensa y terrorífica serpiente moradora del fondo de las lagunas, pozos y casimbas, a los cuales protegía con su vida. Matarla es secar la fuente. Es la impresionante y temible equeymá terrestre; en la concepción de la vida y de la muerte, es la inconmensurable serpiente irisada que se comba y lleva sobre su sedosa y caleidoscópica piel el alma (rinón) de los chaima cuando mueren, desde la tierra hasta las manos de Amanaroca, su modelador, para que las entregue al Todopoderoso Ziz. La culebra de Ipure, pues, está enmarcada dentro de la más genuina cultura primigenia chaima. No es un mito, como la asume la versión común de una visión vulgar y repetitiva.

Una leyenda tal vez, creo que muy poco deformada. La tradición ha mantenido la narración oral por un tiempo incuantificable, conservando hasta el nombre de la familia protagonista de los hechos: Una pareja de niños de la familia Taya fue por agua a la cercana laguna de Ipure, taparas en mano.

Cuando, inclinados a orillas de la misma, llenaban los recipientes, emergió, súbito, la descomunal cabeza; un borbollón de espumas encrespó las aguas y la mole furiosa que emerge a medias y se sumerge con la niña prendida a las fauces. El hermanito vuelve despavorido y cuenta en la ranchería la pavorosa experiencia. Se organiza una partida con el piache al frente y rastrean el fondo hasta encontrar al gigantesco animal adormitado; lo degüellan y lo izan; fuera le abren el vientre y le extraen a la niña muerta. Esto sucedió en Ipure, aledaño a San Antonio de Capayacuar. A partir de ese momento, cada año y por la misma fecha, se conmemoraba el suceso conformando una serpiente humana, distribuyendo un grupo de indígenas de mayor a menor y luego se ejecutaba una danza quejumbrosa y doliente, simulando absolutamente todos los detalles del hecho. Llama la atención que, siendo esta danza la expresión de un suceso trágico con la enorme carga de dramatismo que supone, la letra que se versifica y canta sólo sea una oda a una serpiente minúscula e inofensiva, asignándole, de paso, una peligrosidad que en nada posee. Ni las más ligera alusión al discurso legendario que motiva esta danza, se reseña, lamentablemente, en la pieza.


LA DANZA


Se seleccionan y preparan veinticinco muchachas de diferentes estaturas, siendo las últimas cinco muy pequeñas.

Hacen una cadena colocando cada una sus manos sobre los hombros en la que la antecede. A medida que la danza se desarrolla las participantes van ejecutando los movimientos que hacen las culebras al reptar; luego se enroscan, se desenroscan rítmicamente; simulan el atrapar y engullir a la niña, y en algunos casos de buenas coreografías, la muerte del animal y la recuperación de la víctima. Todo depende de quien dirija el montaje y de quien idee la coreografía.



EL VESTUARIO


Las primeras veinte danzarinas visten blusas amarillas y faldas amplias negras con bordes amarillos; las últimas cinco, que representan la cola, van con blusas y faldas sólo amarillas. De igual manera acostumbran vestir los músicos que acompañan el espectáculo.

Imagino que lo mismo pudieron hacerlo imitando a la coral, con trajes negros y rojos, en vez de la rabo amarillo; porque, todo hace presumir que lo que se buscaba eran efectos de colorido, los cuales muy bien se pueden sacar de los movimientos; porque no vemos la necesidad de sacrificar la lógica en aras de un efecto estético, teniendo a mano, sin esfuerzo alguno, el enorme potencial del conjunto de los elementos lógicos. Una rabo amarillo no pasa de medir unos 60 centímetros; regálele hasta un metro; a eso se agrega que es una culebrita inofensiva, la cual, según las consejas, se dedica a cuerear a las mujeres embarazadas en las orillas de los caminos o de los ríos y más nada; por su boca, abierta de par en par, no pasa, por mucha que sea la pretensión de su parte, una que otra rana y unos incautos ratones. La culebra debió ser una tremenda culebra de agua; bellas por cierto, de un tan fino como elegante estampado con las más sutiles y hermosas tonalidades o variantes del marrón. Así debía ser el traje.


LA MÚSICA





El hecho fue luctuoso y el alma indígena es altamente sensible y propensa a la melancolía, por eso su música, por lo general, era y es el mare-mare o matachí, no importa que la cosa esté pasando en una comunidad kariña, inventores de este ritmo, o en los palafitos warao o en lo profundo de los montes chaima. El contacto criollo ha sincretizado no sólo los instrumentos, si no también el ritmo original de este baile ritual. De lo aborigen quedaron los carrizos y el cacho y a veces hasta el ciriaco y la guarura; de lo criollo se colaron el cuatro, el tambor y hasta mandolinas y guitarras hemos visto ejecutar en estos eventos.

La danza se va desarrollando a medida que alguien va cantando una serie de versos, de los cuales existen varias versiones de diferentes autores. También existen varios grupos que son propiamente fundaciones con el nombre de La culebra; pero el más reconocido y respetado, con mayor tradición y constancia es, al decir de los entrevistados, el que dirige la señora Columba Rodríguez, la matrona de La culebra.

Es oportuno recordar que ésta es una de las tres piezas verdaderamente folclóricas y de paso aborígenes, con las cuales cuenta el estado Monagas, a pesar de que los versos, en todas las versiones, tienen autoría.
Los versos:

¡Oh pueblo de San Antonio

te venimos a saludar,

con el baile de la culebra

que te vamos a presentar!.

El conjunto está formado

de catorce tocadores,

y la culebra vestida

de dos bonitos colores.

Esta culebra se baila

con bastante signatura,

porque ella está compuesta

de veinticinco coyunturas.

Yo le puse a esta culebra

nombre de rabo amarillo,

porque cuerea con el rabo

y muerde con los colmillos.

Si esta culebra los muerde

no la vayan a matar,

porque usted no paga el precio

de lo que pueda costar.

Culebra rabo amarillo

yo te pensaba matar,

pero yo te tengo miedo

porque te vas a enrollar.

Culebra rabo amarillo

¿por qué estás en ese estado?

enrollaste la cabeza

también enrollaste el rabo.

Esta culebra de Ipure

venimos a presentar,

ya que se encuentra enrollada

se puede desenrollar.


Columba De Rodríguez
Patrimonio Cultural Viviente
Agustín Bello
Patrimonio Cultural Viviente

¡En el siguiente video podrás observar 
una coreografía alternativa para montar el baile de la culebra!

FOLKLORE VENEZOLANO



FOLKLORE VENEZOLANO
 



 La palabra "folklore" viene de Inglaterra. El 22 de agosto de 1846, una revista inglesa publicó una carta firmada por el arqueólogo e investigador de tradiciones William Jhon Thomas. En dicha carta fechada del 16 del mismo mes, apareció por primera vez la palabra FOLK-LORE, aplicada a lo que  hasta entonces de llamó en inglaterra, Antigüedades Populares o literatura Popular. W. J. Thomas pidió en esa carta, que fueran "recogidos con  destino a las nueve generaciones, los usos, costumbres, ceremonias, supersticiones, baladas, proverbios, etc., del tiempo viejo; de lo que consideraba ya mucho se había perdido", pero que había  mucho que se podía rescatar. Folk-lore, es una palabra inglesa. Más exactamente, son palabras antiguas sajonas que quieren decir: Folk- pueblo y Lore- saber, los folkloristas o folklórólogos están conscientes de lo que comprende el folklore de un pueblo determinado.




 (vestido de la reina en el baile de las turas)

 Aparece en las altas clases o en las chozas indígenas, de cualquier objeto, música o poesía moderna. Lo folklórico es lo tradicional, y tiene raiz nacional.
 El origen de una manifestación folklórica puede ser diverso: De origen culto, popular de la ciudad, de la región, de costumbre europea y aborígen.
  La econom,ía tiene incumbencia en el folklore. Son muchas lkas expresiones que se generan, especialmente de la pobreza: "La necesidad tiene cara de hereje". "A cabajo regalado no se le mira colmillo", "La pobreza es maestra de muchas cosas". También se pùede decir, que con el  excesop de dinero se acaba el folklore. Con el dinero aparecieron las rockolas, el cine y muchos espectáculos desintegrante de lo nacional; los inventos mecánicos y todos los productos de la industria, por ejemplo, la comida en potes, jugos en envases de cartón, es decir, lo propio de lo que llamamos "vida moderna".
El folklore no se momifica, con el paso del tiempo y de las generaciones adquiere elementos, pero también pierde algunos de ellos.
En los bailes folklóricos venesolanos intervienen niños, jóvenes y adultos; mujeres y hombres que expresa sentimientos espirituales, mezclando ritos con la fiesta y lo religioso con lo mágico. Los participantes rinden honor y tributo von sus cantos y danzas al patrón de su pueblo mediante expresiones propias y sencillas, pero de un valor inmenso.
(La burriquita)


 En el mes de enero en los estados: Trujillo, Mérida, Zulia y Lara, se celebran "Los giros o vasallos de san Benito". Esta danza la ejecutan los sembradores y gente del pueblo. Con este baile, agradecen a la tierra por la buena cosecha.
 Indumentaria: "Los sanbeniteros" elaboran las "corazas" que son sombreros adornados con papel de colores, espejos y piedritas de diferentes formas. Sus trajes los adornan con cintas, resaltando las m,angas de la camisa(que lleva el hombre); y las damas lucen vestidos blancos con una doble-falda hecha con papeles de colores. En este baile se elabora el tejido llamado "pata é gallina".
 En Febrero celebran "los vasallos o  danceros de la Candelaria" pertenecientes a la población de la parroquia, estado Mérida, con ésta, se rinde homenaje a la virgen de la candelaria. El día 2 de febrero los devotos de la Virgen lucen vistosos trajes y llevan sombreros anchos recargados de adornos. la danza está compuesta de diez partes o formas: Rosacalle, danza, coplas, tejida, encierro del chivo, rosa, quema, siembra, aparca y rosacalle final.
 "El calipso" que pertenece al estado Bolívar específicamente en la población del Callao, donde se baila y se organizan comparsas y desfiles vistosos para celebrar el carnaval.
 La "transculturación" a perjudicado nuestras raices folklóricas: La mayoría de los venezolanos prefieren valorar y escuchar la música de otros países y menospreciar  la nuestra: Reggaettón, vallenato, hip-hop, salsa, cumbia, entre otros. Cabe  mencionar que en estos últimos años se ha insertado poco a poco  algunas costumbres extranjeras: Fiesta de Halloween, etc. En épocas decembrinas en los estado centrales pocas veces se escuchan en los hogares la tradicional gaita zuliana. Sin embargo se mantienen con mayor fuerza las comidas típicas.
 Venezuela tiene  muchas manifestaciones folklóricas a nivel nacional, muchos géneros musicales  y de eso nos tenemos que sentir orgullosos todos los venezolanos y enseñarle a nuestros hijos el folklore venezolano para que nuestra cultura viva para siermpre.



lunes, 29 de julio de 2013

ZARAGOZA



EL  BAILE  DE  ZARAGOZA



 

Expresión cultural que está compuesta por un grupo de personas disfrazadas, que interpretan cuatros, cincos, tambores y maracas, llevando una bandera amarilla y la imagen del retablo de “Los Santos Inocentes”. Los Zaragoza de Sanare se celebra cada 28 de diciembre.


HISTORIA Y DÍA DE CELEBRACIÓN


 El día de los Santos Inocentes, momento que nos recuerdan los pasajes bíblicos de la orden del Rey Herodes, cuando mandó a degollar a todos los niños y lograr así la muerte del niño Jesús. Nos debemos remontar a tiempos medievales en la Europa de la época, cuando se festejaba la fiesta de “Los Locos” en los días comprendidos entre Navidad y año nuevo. Para la fecha del 28 de diciembre, se agrupan los mejores cantores de la población a entonar el canto “Ay Zaragoza” mediante cuartetos, llevando la primera voz un verso para que un tercero conteste” ay Zaragoza” y una vez que hayan cantado todo el cuarteto corean dos veces el estribillo, luego se ejecuta la música instrumental y sigue otro coro, interpretando nuevos cuartetos. A los Zaragozas también se le denomina el baile de los locos u locainas como alusión simbólica al pasaje bíblico referido a la mujeres cuyos hijos fueron muertos por orden de Herodes, quienes se enloquecieron por el dolor de la perdida de sus hijos. Según los cultores de la zona el origen del grito: ¡HAY ZARAGOZA! y del disfraz son los siguientes:
Los indígenas que se quedaron en el antiguo asiento de la primera fundación de Sanare, en los alrededores de la laguna de Moreco (Chamíos y Yacambu), celebraban las festividades de los disfrazados con pantomimas y atuendos hechos de materiales recogidas del medio natural: bejucos, palmeras y flores.
Entre los aborígenes, los historiadores e investigadores resaltan a tres: Lucio, Saturno y Bruno, quienes usaban plantas de yagrumo, charrasca de carrizo y cuatros de totuma y recitaban al compás de la música el grito popular de la Zaragoza “Ay Zaragoza”, explica el folclorista, músico y compositor José Nemesio Godoy.
Los tres indígenas no viajaban a Sanare debido al estado crítico en el cual vivían, así que intercambiaban sus andanzas melódicas con sus vecinos de El Volcán, Escalera y El Degredo, hasta que en una oportunidad en el siglo XIX el reverendo español Pedro Antonio Pisá, inauguró las primeras misiones para evangelizar a los nativos del medio rural de Sanare.
Como los vestidos eran eminentemente rústicos, el padre Pisá modernizó la vertiente y los llevó a Sanare donde entronizó la festividad para conmemorar el Día de los Santos Inocentes. La esencia de los 28 de diciembre en Sanare, como en otros lugares de Lara y el resto del país, es pedir una promesa y bailar todo el día al son del golpe para que se cumpla.
Fuente: Diccionario de Cultura Popular
Fundación Bigott

En su libro “Maíz taita coyon: Cultura y cultivo del maíz en Sanare”, sus autores, los hermanos Juan José y Juan Ramón Escalona, propone que las fiestas de los Santos Inocentes de Sanare son una extensión modificada de la Fiesta del Jojoto que realizaban los indígenas de la zona como tributo a la buena cosecha y la bendición de la tierra en la nueva temporada de siembra que iniciaba.
Los investigadores resaltan que los caseríos del Jardín de Lara estaban habitados por indígenas yacambúes, gayones y Jiraharas, a quienes se les atribuye el verdadero origen de la mascara, el traje adornado con hojasy espigas de maíz, hoy reemplazados con retazos de telas, así como el chaparro de membrillo, el ocultamiento de la identidad, las cintas de colores y la estructura jerarquica de capitanes.
 
      CARACTERÍSTICAS



Entre las características de esta hermosa tradición sobresale la conformación de una cofradía encargada de la organización de la fiesta, encabezada por un Capitán Mayor, quien desde 1955 y después de cinco generaciones de capitanes, es el señor Berbabé Alvarado, quien ha creado una Escuela de la Zaragoza, dirigida por el mismo, donde entrena anualmente a los niños que reemplazarán a los viejos Zaragozas. La estructura la componen otros capitanes menores, encargados de diferentes tareas en las festividad, como la custodia del cuadro de los Santos Inocentes, la organización de los Zaragozas que van a pagar promesas y la música. Los bailadores usan una varilla de colores  que le llaman: "Membrillo" en forma de arco para realizar el baile.
 
LUGAR DE CELEBRACIÓN 

En el pueblo del Sanare, estado Lara. 

 DESARROLLO DEL BAILE


En la madrugada del 28 de diciembre se cuentan centenares de disfrazados con su chapano de membrillo, quienes se agrupan a las puertas del templo para oír la misa y una vez terminada ésta, el Capitán Menor, toma la imagen de los Santos Inocentes y al tomar la calle, son guiados por el Capitán Mayor y ordenando la bandera amarilla, comienza así el canto y el baile de “Los Zaragoza”, en el cual numerosas personas y niños especialmente, bailan con los disfrazados en pago de promesas. Luego de estar danzando y cantando al frente de la Iglesia, cumplen con las invitaciones de instituciones y hogares donde los reciben con el acostumbrado brindis: Hallacas, chicha de maíz y cocuy. La manifestación folklórica de este día se termina al atardecer con una ceremonia dando gracias a los Santos Inocentes, por haber terminado con alegría la solemnidad de su día. “Los Zaragoza” constituyen hoy en día una viva expresión de la idiosincrasia sanareña.

                                                 COREOGRAFÍA 






 En realidad cuando los hombres se disfrazan de locainas doblan sus voces imitando a las mujeres, en la fiesta de Zaragoza o el baile de los locos y locainas comprende de un baile con  coreografía y en algunas ocaciones de aspecto individual por parte de los bailadores,  cuando es mostrado en presentaciones de bailes tradicionales se pueden agregar otras figuras coreográficas: formaciones en columna, movimientos entrelazados, en cículos, entre otros.
 A continuación se mostrará una coreografía sencilla  para mostrar el baile en alguna presentación:







(Imágenes de la coreografía por William H. Producciones)


 MÚSICA

 la canción está a compás de 2/4, con aire allegro, en una tonalidad de C. Los instrumentos que se usan son: El Cuatro, el cinco,  tambores y maracas. En siguiente video escuharás la canción original de autores desconocidos.
 




COMO HACER  UN  TRAJE DEL  LOCO  Y  LA LOCAÍNA


Materiales: (PARA EL TRAJE)
  • Camisa y pantalón viejo.
  • Papel crepé de diversos colores: Amarillo, azul, rojo, verde, naranja y violeta o tiras de tela vieja.
  • silicón frío si va a usar el papel crepé, o silicón caliente si utiliza las tiras de tela.
  • zapatos negros.
  • Cascabeles.
  • Aguja e hilo.
PROCEDIMIENTO:  
  1. Corte el papel crepé en tiras de diferentes tamaños.
  2. Comience a pegar las tiras de papel crepé o las tiras de tela con el silicón forrando la prenda de abajo hacia arriba intercalando los colores. (las tiras cortas quedan en la parte inferior y las más largas en la parte superior).
  3. Después que la prenda esté completamente forrada coser los cascabeles en diferentes partes de la ropa.
 Materiales: (PARA LA MÁSCARA)

  • Periódico.
  • Pega blanca.
  • Una Taza con agua.
  • Un globo.
  • Un marcador de punta gruesa.
  • Tijera.
  • Pintura al frío de diversos colores.
  • Pincel.
  • Pabilo.
 PROCEDIMIENTO:  


  1. Rasgar el periódico en forma de tiras.
  2. Aplicar gran cantidad de pega blanca en la taza con agua y batir.
  3. Una vez que heya mezclado la pega con el agua, sumergir las tiras de papel periódico en la taza con la mezcla hasta que estén completamente mojadas.
  4. Inflar el globo hasta llegar al tamaño del rostro  y  dibujar los ojos con el marcador.
  5. Pegar las tiras de papel periódico sobre el globo hasta quedar medio globo forrado, deje secar por cinco minutos y aplique otra capa y así sucesivamente hasta aplicar las tres capas de papel.
  6. Deje reposar la máscara durante un día para que se adhiera completamente el papel.
  7. Despues que el papel se haya secado, recortar las orillas de la máscara para moldear.
  8. Abra agujeros en las orillas de la máscaras e inserte el pabilo para sujetarlo a la cabeza.
  9. Finalmente, pintar la máscara con los colores que desee.
 En el siguiente video se mostrará un ejemplo para crear este tipo de máscaras:


  Materiales: (PARA EL MEMBRILLO)
  •  Papel crepé de diferentes colores.
  • silicón frío o pega blanca.
  • Una rama de árbol de "pata é ratón" o un aro de "ula-ula".
  • Cascabeles(opcional).
  • Tijera.
  • Pabilo.
  PROCEDIMIENTO:  
  1. Cortar el papel crepé en tiras largas.
  2. Pegar las tiras sobre la rama o el aro hasta que esté completamente forrada.
  3. Atar los cascabeles en cada extremo de la rama con el pabilo hasta que esté bien fija.

viernes, 26 de julio de 2013

JOROPO CARABOBEÑO





EL  JOROPO CARABOBEÑO Y  SU HISTORIA







 Se baila desde aproximadamente 150 años.  Algunos lugareños de las zonas cerca del campo de Carabobo afirman que este joropo se comenzó a bailar 30 años después de la batalla de Carabobo.
Uno de los estilos es el joropo con violín que se presenta en las poblaciones cerca del campo que limita con Cojedes. 

                                                                       CUANDO SE BAILA

Allí se realizan reuniones con bailes de joropo, con motivo celebraciones familiares, nacimientos, bautizos, matrimonios y cumpleaños. Otras como pago de promesas o a la cruz de mayo. Existe una peculiaridad al contrario de otros sitios en Venezuela, ya que el baile consta de 7 galerones que bailan 7 pasajes seleccionados, precede al velorio, este último incluye rezos y tonos.  También se realizan bailes de joropo al culminar una faena agraria, para agazajar a los participantes, como en el caso del conocido "RABO É CAYAPA", siendo la cayapa una trabajo mancomunado de recolección por familiares, amigos y vecinos; Mientras que rabo es la fiesta o baile de joropo donde solo participan los que realizaron el trabajo. Otra faena en trabajo mancomunado es "LA QUEMA DE LA ROZA" que consiste en quemar los restos de plantas que han quedado de conucos anteriores y que sirvan de abono para el siguiente cultivo, para esto se agazajan a los participantes con un carato de maíz y un baile de joropo.

VARIANTES  DEL JOROPO CARABOBEÑO

 Los temas musicales preferidos en un baile de estos son los llamados "Joropos Recios", tales como el seis por derecho, el pajarillo, la chipola, el galerón y además aquellos conocidos como "Joropo Cerrero", los cuales se ejecutan con gran velocidad y destreza, la mayoría de esas piezas musicales no tienen título ni autores, porque los antiguos músicos solo se enfocaban en la ejecución y no en los autores de aqueloos repertorios. Y sus interpretes dicen que los aprendieron  de sus antepasados en los cerros y sabanas de la zona conocida como campo de Carabobo y sus alrededores.
 los músicos del Joropo con violín son aficionados, no profesionales. El maraquero puede improvisar versos o cantar  lo que aprendió, debe tener gran habilidad para integrarse al grupo con velocidad que desarrolla el violín.

    OTROS ESTILOS
 
Otro estilo se encuentra en el pueblode Belén, en el municipio Carlos arvelo, en la zona oriental, límites con aragua y Guárico, allí se desarrollan bailes con el estilo de música que se conoce como "JOROPO CENTRAL" y que posee las mismascaracterísticas de la música de las regiones de Miranda y aragua que se interpretan con arpa, maracas y buche(voz), conocida también con los nombres de golpe tuyero, golpe mirandino, pasaje aragueño y música de arpa central.

EXPRESIONES MUSICALES



Los que interpretan son: El golpe,  elpasaje y  la revuelta; siendo de mayor preferencia el "golpe mirandino", el cual posee una mayor riqueza rítmica, en un compñas de 6/8, que se presta para lucirse en el zapateo, principalmente los hombres, quienes dominan en el baile. Esta música se interpreta con solo 2 artistas que son el arpisto (quien ejecuta el arpa) y el cantante o cantador, siendo este último a su vez el maraquero.


EN EL BAILE

El baile se realiza en pareja, sin coreografía específica, la única norma es recorrer la pista o sala de baile, haciendo una rueda en el sentido contrario a las manecillas del reloj, partiendo siempre del lugar donde se ubican los músicos.
 Las parejas nunca se sueltan para ejecutar los pasos y figuras. Siendo los pasos básico, al igual que en otras regiones: El valseo, el zapateo y el escobilleo; Destacando que el zapateo, generalmente la mujer participa con la misma fuerza que el hombre, lo cual marca una diferencia notoria con otros estilos de joropo. Las figuras comprenden vueltas sencillas giros de parejas tomadas de una sola mano, cambio de manos y enlazadas de valseo.
Los bailadores realizan movimientos coordinados de parejas independientes, que semiembarazados o tomados de las manos se desplazan en forma circular, realizando pasos y figuras casi sin levantar los pies del piso, excepto en el zapateo, donde los hombres o "parejos" demuestran su habilidad con los tacones y realizan saltos con destreza mientras la mujer o "pareja" generalmente lo acompaña con un valseo o escobillao, tomándolo de las manos sin salirse de la rueda que forma al compás de la música. 
  • Entre las figuras que realizan  se encuentran el enlazado de valseo, vuelta sencilla, el remolino y el toriao.
  • En el vestuario no existe una forma establecida pero las que quieren lucirse utilizan vestidos amplios y estampados o de ruches por debajo de las rodillas, los hombres con alpargatas o zapatos y algunos con sombrero y sopa usual, camisa blanca, pantalón kaki.
EN LO SOCIAL
  • El joropo es también visto como una reunión social donde no faltan bebidas y comidas típicas de la región, tal como la guarapita, aguardiente de cocuy, el sancocho, el cazabe o las cachapas.
JUEGOS POÉTICOS O  "LA BOMBA"

Cuando se quiere dar variedad de esta fiesta se realiza un juego poético musical llamado: "La bomba", en el cual se interpretan fragmentos de una música conocida como: "fandanguillo", intercalados con coplas que se dedican las parejas entre sí en cada parada de la música.

Algunas bombas recopiladas son:

Ayer te mandé una carta
con yerbabuena florida
 para que me des tu amór
si no eres comprometida

Yo te devolví la carta
sin yerbabuena florida
no puedo darte mi amór
porque estoy comprometida.
(Cortesía: Ana Hernández 1994)


El zapatico me aprieta
 y la medida me da calor
si quieres gozar de mí
anda a la iglesia mayor

¿Si por qué nombras iglesia? 
tu calculas que me espantas
 yo para gozar de tí
voy hasta la casa santa.

(Cortesía: José del C. Monzón 1996)


 Voy a manda hacer un puñal
del acero más brillante
para cortarme la vida
si no llego ser tu amante

Ni que tu taita me diera
los bueyes con trapiche
¿Quien se va a casar contigo?
Cara é guarapo piche.

(Cortesía: Evelio Mercado 1994)


           HEMEROTECA 

 

 













miércoles, 24 de julio de 2013

EL SEBUCÁN

                                                                            

                                                                           EL  SEBUCÁN

Es un baile que se realiza en diferentes zonas de Venezuela, en algunos lugares lo llaman: "El palo de cintas" o "las cintas", etc. Sin embargo, en el oriente del país y en Guayana tomó ese nombre por asociación de ideas en cuanto al tejido empleado en el baile, ya que los aborígenes realizan este mismo procedimiento para tejer un colador-exprimidor  de yuca rayada. Tiene origen europeo relacionado con el culto al árbol, las personas danzaban alrededor  de un palo adornado de flores o un árbol celebrando las primaveras. Al llegar esa danza a  Venezuela fué modificada coreográficamente y musicalmente transformandola  a nuestro  estilo  nacional.


LA COREOGRAFÍA

 Los bailadores deben ser como mínimo 12 personas(equipo "par" 6 personas y equipo "impar" 6 personas), se ubicarán en una columna  formando un grupo mixto, se    coloca el sebucán en el centro del escenario por una o dos personas. Cuando inicia la introducción de la canción  los grupos comenzarán a rodear el sebucán (fig.3) hacia la izquierda  marcando el paso en la fig. 1. Una vez que ya esten ubicados frente al sebucán los bailadores "pares" giran entre sí hacia la izquierda para quedar frente a los bailadores "impares"(Fig.4), tomarán las cintas de colores (los del grupo 1 con la mano izquierda y el grupo 2 con la derecha) y giran  bailando sobre sí debajo de su propia cinta esto debe coincidir al final de la introducción (Fig. 5). Al iniciar la parte cantada se inicia el tejido de cintas (Fig. 6). Finalmente dan media vuelta sobre si mismos cambiando de mano las cintas y esperar las dos últimas estrofas para comenzar el destegido (Fig. 7) (





 (Ilustraciones: Prof. Luis felipe Ramón y Rivera)





                                                                            LA MÚSICA

Es ejecutada con cuatro, bandolina, maracas y guitarra, la música es de autores desconocidos, la canción original está en tonalidad de B,  en aire alegretto, al ritmo de la Guasa (5/8). acontinuación se presentará un video de la canción.




lunes, 22 de julio de 2013

EL BAILE DEL CARITE







EL BAILE DEL CARITE

Es un baile tradicional que se celebra entre el 16 de  Diciembre y principios del mes de Enero y durante los días del carnaval. Consiste en un baile coreográfico de 5 parejas (niños y niñas),   4 varones (3 pescadores dentro de la lancha y el niño disfrazado de Carite.)  Al  compás de la canción "El Carite". El carite y otros bailes de la costa oriental venezolana, son una muestra de cómo el trabajo puede ser también un tema de diversión. Este baile representa simplemente la pesca, y en el curso de la letra están varios de los temas cotidianos de trabajo, sus vocablos especiales, la secuencia de acontecimientos propios de ese trabajo. Por su parte, la "diversión" o "parranda" cumple una función social y artística fundamental; expresa la posibilidad de traslado de lo cotidiano, la labor, a lo festivo y cumple también con lo expresivo espiritual de la creación del texto, la música y la danza de una manera sencilla y original a la vez.



  A continuación se presentará la coreografía investigada por el prof. Lus Felipe Ramón y Rivera.







                                                                 MÚSICA
                                                                  
La canción que se usa para este baile se llama: "El carite", de autores desconocidos, la tonalidad original está en D, compuesta por tres estrofas y un estribillo. Se acompaña con el cuatro, maracas y  bandola.


  I

Ayer salió la lancha "Nueva Esparta"
salió confiada a recorrer los mares:
encontró un pez de fuerzas muy ligero
que agarra los anzuelos y revienta los guarales.


Estribillo:
Como la costa es bonita yo me vengo divirtiendo
pero me viene siguiendo de afuera una piragüita.

 II
Ayer salimos muy temprano a pescar
nos fuimos juntos todos los pescadores
y entre las olas lo vimos saltando.
que iba persiguiendo a los voladores.

Estribillo
                                                                                III
Señores todos les damos las gracias
los pescadores se van a marchar
nos despedimos con este Carite
                                                que les presentamos en este lugar.

Estribillo Y FIN.

                                                                                                               
                                                               VESTUARIO

Las hembras: Blusa blanca, Vestido con estampado de flores, alpargatas y cestas. Varones: Pantalón Caqui o jean azul enrrollado, franela blanca, sombrero de paja, atarrayas (redes) y alpargatas.


                                                DISFRACES DE LA LANCHA Y EL PEZ

 Pueden realizarse con material de desecho: Cajas de cartón de neveras, cocinas, entre otros, silicón, grapas, pintura al frío, papel crepé, etc.



Como pueden ver, con un poco de imaginación y con los materiales necesarios podemos realizar estos disfraces.

 








 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates